A solo 40 minutos de Raíz Hotel Boutique, se encuentra el Santuario de Playa Escobilla, una zona natural protegida y considerada el principal santuario de todo México para la tortuga golfina. Este espectacular evento natural, conocido como arribada de tortugas, ocurre entre julio y diciembre, cuando cientos de miles de tortugas regresan a la playa donde nacieron para anidar y desovar.
El Ciclo de Vida de la Tortuga Golfina
Las tortugas marinas inician su reproducción alrededor de los 13 años y, cada dos años, regresan a la playa para poner sus huevos. Cada tortuga puede depositar aproximadamente 100 huevos en un nido, los cuales tienen un periodo de incubación de 45 días. Desafortunadamente, muchas crías no logran sobrevivir debido a los peligros naturales y depredadores.

El Espectáculo de la Arribada
La mejor hora para presenciar la arribada de tortugas es durante el amanecer, cuando miles de tortugas emergen del mar para cavar sus nidos en la arena. Este evento natural es una de las experiencias más impresionantes del ecoturismo en la Costa Oaxaqueña y una razón importante para visitar la Costa Oaxaqueña.
Proyectos de Conservación en Oaxaca
El Santuario de Playa Escobilla cuenta con varios proyectos de protección para garantizar la supervivencia de las tortugas marinas. Se solicita una pequeña aportación a los visitantes para contribuir a la conservación en Oaxaca, ayudando a la protección de los huevos y al monitoreo del ecosistema. Además de la arribada, también se pueden presenciar los nacimientos de tortugas y su primer viaje hacia el mar.
Turismo Responsable en Playa Escobilla
Para disfrutar de este evento sin afectar el entorno, es fundamental seguir las recomendaciones de los guías y respetar las normas del santuario. Esta experiencia representa una gran oportunidad para el turismo en Puerto Escondido, promoviendo la educación ambiental y el respeto por la vida marina.

Presenciar la arribada de tortugas en Playa Escobilla es un recordatorio del equilibrio de la naturaleza y la importancia de la conservación. Con cada esfuerzo por protegerlas, garantizamos que generaciones futuras sigan admirando este milagro natural en la Costa Oaxaqueña.